La reflexoterapia tiene una larga historia, que se pone en práctica desde hace varios milenios, se le atribuye a los chinos su invención pero se descubrió que también los egipcios practicaban esta técnica. (Luján, Elvira; n.d.)
LAS ZONAS REFLEJAS…
La idea principal de esta técnica es que tenemos zonas REFLEJAS pero ¿que es esto? Pues significa que diferentes puntos en nuestro cuerpo ya sea: manos, orejas, cráneo pero principalmente los pies (reflexología podal) tienen una conexión directa con todos nuestros órganos y gracias a esta técnica, si se masajean estas zonas reflejas podemos conseguir una relajación o una mejora para diferentes dolores o malestares que podamos tener.
Cuando se presiona un punto en específico se siente un dolor a veces poco y en otras un poco mas pero no es demasiado como para no poder soportarlo, y siguiendo una especie de “mapa” nos podemos dar cuenta que parte de nuestro cuerpo necesita ayuda. (Luján, Elvira; n.d.)
FUNCIONA PARA TODOS
Hay personas que lo consideran muy bueno y otras no, pero se puede decir que si abrimos nuestra mente y pensamos que cada parte de nuestro cuerpo funciona como un TODO y todo en el se encuentra relacionado; nada nos cuesta tomar en cuenta una terapia alternativa como esta y así alejarnos un poco de los medicamentos que muchas veces nos dañan más de lo que podría aliviar.
BENEFICIOS DE ESTA TÉCNICA
Ω Alivia la tensión.
Ω Mejora la circulación sanguínea y promueve el desbloqueo de los impulsos nerviosos.
Ω Ayuda a nuestro propio cuerpo a alcanzar el equilibrio
Recupera la salud, la armonía y el bienestar físico, psíquico y emocional. (Anónimo, n.d.)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2ew9zr1nCphkFeCBKXnDQiF_QTFnpr_C5IWio1M6jMJ5TZtPbsUtHhD9In1GvpciMdP4UUfpq7B_K_4aVxCm7SR4RD_q-Tpw2DBcKn7vJQoV-DnIgeLFGzxqi2RBEW0VbBRRHnq13yTg/s320/PIE1.gif)
http://www.mesopotamia-2001.com/reflexoterapia/html/reflexoterapia.html
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifaGVkWQ8KCn4ciPmvX2IV3ywGoZBZGG62p9ax4QVMHYl5iC8e5RrDUGk0lPqlonDzJF1bYcGkc6lkXx3-KIKlnv3EhK236Q2Wh4xGQ10OXKWIRYl1p3WcJmHSwR0vJAx0PWIdg29ithU/s320/PIE3.gif)
http://www.mesopotamia-2001.com/reflexoterapia/html/reflexoterapia.html
CUANDO REALIZAMOS LA REVISIÓN PRESIONANDO TODOS LOS PUNTOS DE NUESTROS PIES Y ENCONTRAMOS UN PUNTO MUY DOLOROSO, NOS REFERIMOS A ESTAS IMÁGENES PARA DARNOS CUENTA DONDE SE ORIGINA NUESTRO PROBLEMA DE SALUD.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
· Anónimo. 2008. Reflexología. Instituto Terapéutico de Costa Rica, 16 p. Mimeografiado.
· Avendaño Campos, R. 2008. Masaje Básico. Colegio Universitario de Cartago. Cursos Libres a la Comunidad, 9p. Mimeografiado.
· TN Relaciones (n.d.). Reflexología. Consultado el 25 de febrero de 2010.
http://www.tnrelaciones.com/reflexoterapia/index.html
· Mesopotamia 2001. (n.d.). Reflexología. Consultado 25 febrero de 2010.
http://www.mesopotamia-2001.com/reflexoterapia/html/reflexoterapia.html
· Elvira Luján (n.d.). Reflexoterapia y Técnica Metamórfica. Consultado el 23 de febrero de 2010.
http://lujillel.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario